Chocolate: un término que evoca sensualidad y sabor. Desde el chocolate amargo al chocolate dulce, el tipo de chocolate que prefieres dice mucho sobre el tipo de persona que eres. Los hombres suelen favorecer el chocolate poco dulce, ya que sus antojos frecuentemente incluyen una sopa caliente o su plato de carne favorito. Las mujeres, por el contrario, tienden a preferir el chocolate dulce con un sabor más complejo, ya que sus antojos varían desde un postre decadente hasta un refrigerio frutal y ligero. Nuestro negocio de chocolate te da un producto sencillo que puede satisfacer todos tus deseos achocolatados. Cacao Puro
Theobroma cacao es el nombre de la especie de la planta cuyo producto final conocemos como el chocolate. El nombre theobroma deriva del griego theos, que significa “dios”, y broma, que significa “alimento”. Ha estado en el centro de antiguas creencias rituales en Mesoamérica desde alrededor de 1900 AC. El primer uso del que se tiene conocimiento era como una bebida caliente, pero las civilizaciones precolombinas mesoamericanas también lo usaban como moneda. Los antiguos mayas incluían el cacao en el ajuar funerario y lo utilizaban como una ofrenda a los dioses. Existen tres cultivares de Theobroma cacao, el más preciado y raro de los cuales es el cacao Criollo. Así empezó nuestra historia con el chocolate:
Cacao Puro
En una zona aislada del departamento del Chocó, se encuentra una pequeña finca familiar que produce caña de azúcar y cacao. Hasta hace poco, esa finca luchaba por salir adelante a pesar de los altibajos de la familia que se instaló en ella hace tres generaciones. Es una finca humilde en el departamento más pobre de Colombia y se merecen una oportunidad. Al iniciarse en una industria de tanta importancia internacional, esta finca y su comunidad pueden empezar a aprovechar oportunidades que nunca habían tenido hasta ahora. Es más, los fundadores de este negocio esperan promover un cambio desde la coca (el ingrediente principal de la cocaína) hacia el cacao (lo que nosotros procesamos para hacer la dulce delicia que es el chocolate). El Chocó es una región de belleza inconmensurable y abundantes recursos naturales. La finca se ubica en un área conocida como el Pulmón del Mundo, al límite del Parque Nacional Natural Tatamá, una de las regiones selváticas más inaccesibles y puras del mundo. Orquídeas silvestres, plantas exóticas y la guadua crecen con abundancia en este clima. La fauna de la zona incluye algunas especies de aves tropicales que son raras o inexistentes en muchas otras partes del país. Este es un ecosistema orgánico que es auto-sostenible mientras que nosotros reduzcamos o remplacemos por completo los productos químicos que suelen aplicarse a cultivos como la coca. Para los turistas con espíritu aventurero, hay muchas oportunidades para hacer caminatas en la selva.
El chocolate que produce Cacao Puro del Chocó ha infundido nueva vida y esperanza a una finca que apenas funcionaba con lo justo. El chocolate se destaca no sólo porque viene de un lugar tan especial, sino también porque es el preciado cacao Criollo. Debido a la pureza del ambiente, no hay necesidad de utilizar sustancias químicas o abonos inorgánicos para el cultivo rentable en el suelo fértil volcánico. Los árboles de la finca son de una especie nativa que abundaba en esta área mucho antes de que llegaran los primeros pobladores. Los habitantes actuales de esta zona llevan una vida sencilla y siguen contando las mismas leyendas y cuentos de esos primeros pobladores. Un cuento viejo dice que el patriarca original de la familia escondió un alijo de oro en alguna parte de la finca que ha sido buscado desde entonces. Nunca fue encontrado… ¿o será que fue descubierto de otra forma?
Ahora el cacao de esta pequeña finca familiar se cosecha, se tuesta y se muele para formar una pasta que se pone en un molde, así creando pequeños pedazos de chocolate amargo. Luego el chocolate es envasado, y es comúnmente usado para hacer un chocolate caliente que es probablemente muy similar a la bebida que tomaban los antiguos mayas y las civilizaciones precolombinas. Durante el proceso de calentamiento, se emplea un molinillo de madera para agitar el agua y pulverizar el chocolate, mezclándolos para crear una textura suave y cremosa. Cuando se combina con aguapanela o leche, el resultado es una bebida que es totalmente diferente a la sustancia en polvo con sabor artificial que se acostumbra tomar en partes más desarrolladas del mundo. Este mismo tipo de chocolate puede usarse en la cocina para hacer brownies, galletas y hasta unos ricos bombones de chocolate.
Cacao Puro del Chocó es un pequeño pero creciente negocio familiar. Todavía están en su proceso de fundación y financiamiento, mientras se actualice la maquinaria y se desarrollen mejores métodos de producción y embalaje. A pesar de su pequeño tamaño y humildes inicios, Cacao Puro del Chocó ya se ha establecido como una marca de alta calidad apreciada tanto por los amantes del chocolate como por los emprendedores. Actualmente se vende en los departamentos de Risaralda, Antioquia y Caldas, Colombia, y tenemos planes para exportarlo internacionalmente. Estamos buscando inversionistas que nos ayuden a llevar el negocio a un nivel más alto. Con tu colaboración, podemos contratar más agricultores, comprar nueva maquinaria para incrementar la producción y empezar a expedir mayores cantidades a mayores distancias.
Para solicitar más información y una copia de nuestro perfil comercial, comprar un producto o visitar la finca, comuníquese con Cacao Puro – Jaime Bedoya a: Jaime_bedoya83@hotmail.com o llame a +57 310 358 5305.
Fuente de información: Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Theobroma_cacao